Mostrando entradas con la etiqueta inclusión social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inclusión social. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Concepciones de aprendizaje: hacia el aprendizaje dialógico.

La labor orientadora y la educativa, como todas las disciplinas, depende de modelos de apliación que diferencia el camino para llegar a un fin. En este caso, diferentes modelos de aprendizaje se han posicionado a lo largo de historia primando la labor docente, el trabajo educativo y por extensión la labor mediadora y asesora del orientador. Nunca he considerado un único camino, me aprece reduccionista e incomplento y en mi caso, cada persona puede tomar diferentes caminos, no hay uno sólo. Aquí os dejo tres concepciones válidas auqnue a mi juicio es la tercera la más completa y la que más y mejor se adapta a la Sociedad Informacional. El diálogo como arma de desarrollo. ¿ Y vosotras, que os parece?.



CONCEPCIÓN
OBJETIVISTA
CONSTRUCTIVISTA
COMUNICATIVO
APRENDIZAJE

Enseñanza Tradicional
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Dialógico
BASES
La realidad es independiente de los individuos que la conocen y la utilizan.
La realidad es una construcción social que depende de los significados que les dan las personas.
La realidad social es una construcción humana. Los significados dependen de las interacciones humanas.
EJEMPLO
La mesa es una mesa independientemente de como la ven las personas.
La mesa es una mesa porque nosotros la vemos como un objeto adecuado para comer.
La mesa es una mesa porque nos ponemos de acuerdo para utilizarla para comer.
CAPACIDADES DEL PROFESORADO
Contenidos a transmitir y la didáctica para hacerlo.



Conocimiento del proceso de aprendizaje de los actores y de su forma de construir los significados.
Conocimiento de los procesos de aprendizaje de los individuos y los grupos a través de la construcción interactiva de significados.
ENFOQUE DISCIPLINAR
Orientación pedagógica que no tiene en cuenta los aspectos psicológicos, sociológicos y epistemológicos.
Orientación psicológica que no tiene en cuenta los aspectos pedagógicos, sociológicos y epistemológicos.
Orientación interdisciplinar: pedagógica, psicológica, sociológica y epistemológica.
























martes, 13 de diciembre de 2011

Hacia la inclusión: Introducción a un proyecto de empleo con apoyo.

Recogiendo el proyecto político de la LISMI las personas con Discapacidad
Intelectual deben tener los recursos oportunos para poder incorporarse al sector
ordinario del mercado laboral siendo éste un factor indispensable en la mejora de su calidad de de vida y el compromiso social de lograr una igualdad efectiva y
responder a los derechos de las personas Discapacitadas. Un 2% de plazas de las empresas están reservadas a personas con Discapacidad. Sin embargo a pesar de los esfuerzos institucionales y sociales la realidad no es así y muchas personas con muchas posibilidades no tienen oportunidades para acceder a la empresa ordinaria.
Ante esta necesidad surgen proyectos de inserción sociolaboral mediante la
modalidad de empleo con apoyo mediante el cuál en un proceso centrado en la
persona pretende lograr la autodeterminación de la persona en el mercado laboral ordinario de acuerdo con sus intereses, capacidades y toma de decisiones logrando así la inclusión económica y social. Este proyecto necesita de diferentes puntos en un proceso continuo de coordinación: la persona que desea trabajar, el marcado laboral que debe tener un compromiso traducido en oportunidades, la comunidad que debe tener una actitud favorable y recursos que mejoren el desarrollo global y un personal especializado que medie en el proceso y sea protagonista en el proceso de inserción utilizando todos los apoyos oportunos. Por tanto los agentes del proceso se referirá a un equipo interdisciplinar formado por Técnicos de Unidad de Ajuste Personal y Social, Técnicos de inserción sociolaboral, educadores dirigidos a mercado laboral y comunidad trabajando con el usuario. Éste como protagonista será el protagonista del proceso mediante el entrenamiento en habilidades personales, sociales y laborales que culmine en un proceso de toma de decisiones que derivará en la búsqueda de recursos, itinerarios de inserción y trabajo en la
empresa ordinaria. Siguiendo la metodología propuesta el equipo pondrá en marcha todos los apoyos necesarios desde los más a los menos estructurados siendo estos variados: personales, técnicos, materiales y comunitarios. Es por tanto un proceso inclusivo en dos planos: social (mediante la autodeterminación y toma de decisiones) y laboral (insertándole en el mercado ordinario). Un nuevo compromiso social que llevará a una sociedad más igualitaria, democrática y de calidad. Un nuevo camino de decir capacidad.